Soy Paola Garcia
Yo soy Paola García:


 Nacimiento: 25 de agosto de 1987
 Edad: 24 años
 Talla: 1.86
 Peso: 78 kilos
 Alcances:
 Ataque: 3.00 m.
 Bloqueo: 2.98 m.
 Posición: Central
 Club donde me inicié: Bancoper (Perú)
 Club actual: Universidad César Vallejo
 Clubes que representé:
 Bancoper
 Alianza Lima
 Camino de Vida
 Circolo Sportivo Italiano
 Divino Maestro
 A y S Olavarría (Argentina)
 Mi debut oficial con la selección: Sudamericano femenino de menores (Barquisimento-Venezuela) 2002
 
Paola nos cuenta su experiencia en el voleibol:
 
1. ¿Cómo descubriste el gusto por el vóley? ¿A qué edad y en que circunstancia lo desarrollaste?
 Bueno yo llego a esta disciplina por casualidad; en mi cabeza no estaba la opción de jugar vóley, pues yo practicaba natación. En el colegio siempre me caractericé por ser muy alta, por ello, el profesor Walter Pajuelo me propuso jugar vóley, y yo le dije: No sé, hable con mi mamá. Entonces, el hablo con ella y le propuso la idea de que yo jugase vóley, a lo que mi madre contestó: Pero si ella no agarra ni la pelota, y, él le dijo: Señora va aprender, tiene condiciones y llegará a la selección. Y bueno, mi mamá aceptó pero dijo: Esta bien pero si no aprende en un mes la retiro y bueno entrene y aprendí en un mes lo básico.
Empecé  a practicar el vóley a los 9 ½ años. Y jugaba solo por la selección del colegio “Sor Querubina de San Pedro”. En esa época participaba en los campeonatos de ADECORE. Entré formalmente a un club a los 11 años. Mi club de inicios fue el Bancoper.
 
2. ¿Algún familiar cercano influyó en tu gusto por el voleibol?
No.  Nadie. En mi familia no hay nadie que practique el vóley. Mis padres practicaban disciplinas distintas: mi mamá atletismo y  mi papá básquet, lo jugó desde el colegio hasta cuando empezó su formación en la Escuela de la Policía.
Debo mencionar que mi época adolescente no pensaba como las otras chicas y menos en el deporte del vóley; después, con el tiempo le agarre el gusto y me quede en ella.
 
3. ¿A qué edad debutaste como voleibolista y en que club?
A los 12 años. En el club Bancoper; mi primera categoría en la que participe fue la de Infantiles; por esos años llego a integrar el equipo de Menores del club  en un Campeonato Nacional. De ahí jugué la liga Infantil y cuando era de la categoría Menores  jugaba la liga juvenil; y desde los 15 años empecé a formar parte de la Liga de Mayores, siempre en el club Bancoper . A los 16 años me voy del club, con la finalidad de aprender más, integrando las filas del Club Alianza lima, dirigido por Carlos Aparicio. Estuve dos años ahí y después regresé a Camino de Vida  (Bancoper); permanecí ahí por espacio de otros dos años y luego enrumbé al Club Circolo Sportivo Italiano, permaneciendo  también 2 años. Finalmente pasé por el Club Divino Maestro, y por una breve temporada en el equipo Ay S Olavarria de Argentina.
 
4. ¿A qué edad o año debutaste en el seleccionado peruano?
Integré la Selección Nacional en el año 2002; fue para el Sudamericano de Menores que se llevaría a cabo en la ciudad de Barquisimeto- Venezuela. De ahí en el 2003, cuando era menores, integro la Selección Juvenil y posteriormente la de Mayores. Permanezco en las Selecciones Nacionales hasta el año 2005; junto a mis compañeras de Mayores logramos la clasificación al Mundial del siguiente año y de ahí me retiro para estudiar. Después, quiero volver a la Selección, pero el presidente de la Federación de esos años, el señor César Vértiz, no me lo permite; estando alejada de la selección por espacio de 3 años, de forma injusta y autoritaria. Esto se debió a una investigación que realizó el IPD sobre un supuesto dinero que nos habían entregado y por el cual nos habían hecho firmar una cantidad distinta a la que nos dieron. Esa es mi verdad. Ya en el 2009 regresé a la selección convocada por Mr. Kim.


Paola García con la selección peruana. 2009
 
5. ¿Podrías mencionar los clubes que has representado desde el inicio de tu carrera hasta la fecha?
Bueno… esa pregunta te la contesté mas arriba solo te agrego que cuando estuve en el Circolo en el año 2008, campeoné y cuando forme parte del Divino también campeoné. En el Divino solo estuve 1 año  y tuve que retirarme  por incumplimiento de pago; y por si eso fuera poco, al siguiente año, no puede jugar por ningún club, pues los directivos del Divino  me habían inscrito en su plantilla de jugadoras, impidiéndome ello, poder jugar por otro club. Este año me encuentro jugando en el club César Vallejo.

 
6. Todos conocemos de tu habilidad para el bloqueo, ¿Cuál es el truco? Podrías dar algunos consejos sobre tu técnica para nuestras nuevas generaciones.
El truco jajajaja. Bueno lo que siempre me enseñaron fue que primero hay que ver bien el balón para ver hacia dónde va a enviar el balón la armadora y por ende, ver hacia donde se va a dirigir; de ahí tienes que ver la mano de la atacante para, en el momento de bloquear, mover las manos hacia el lugar indicado; bloquear no es saltar por saltar, siempre hay que esperar que la atacante salte primero y luego meter bien la mano hacia el otro campo. Pero claro que hay distintas circunstancias para efectuar un bloqueo, como por ejemplo,  cuando vas alas esquinas es importante que la jugadora que está en ese lugar marque  bien el lugar que le corresponde, para que de esa forma la jugadora central solo llegar a cubrir el espacio faltante de cubrir; así mismo, juntarte adecuadamente con tu esquina y cuando bloqueas por el centro y una corta hay que saltar junto con ella jajajaja…  No hay truco solo con el tiempo vas viendo como actuar en diferentes circunstancias.
7. ¿Quién fue o a quien podrías considerar tu formador como voleibolista?
Bueno he tenido varios formadores pues el primero fue el profesor Walter Pajuelo, el me enseñó lo básico. Después el entrenador del club Bancoper, Alfonso Figueroa y David Rodas y en lo que respecta a la selección, Carlos Aparicio y después Mr. Kim.
Con  cada entrenador  te vas dando cuenta que ellos contribuyen con su granito de arena y que siempre aprendes diferentes cosas ya que el vóley se aprende a base de constancia y aunque tengas 30 años igual sigues aprendiendo.
 
8. ¿Un consejo especial para nuestras juveniles, menores e infantiles? Algo que pueda ayudar a nuestras nuevas promesas a superarse.
Un consejo pues que le pongan mucho empeño y dedicación y que sean muy disciplinadas, pues para llegar a donde quieren llegar hay que sacrificar muchas cosas, tales  como: fiestas, vacaciones, compartir momentos gratos con la familia, viajes de promoción. Debo recalcar que la disciplina y la dedicación van de la mano; la jugadora que es indisciplinada nunca llegará a nada bueno. Y debo enfatizar en que se debe de  ser muy fuerte pues en este camino hay muchas piedras y hasta rocones. Un menaje para los padres sería que siempre estén apoyando a sus hijas en todo lo que puedan. Y a las deportistas que siempre deben de ser muy humildes y que nunca piensen que ya saben todo sobre este deporte y que no necesitan aprender más.
 
9. Vienes representando actualmente a la UCV, particularmente veo mucha mejoría en tu juego, últimamente has tenido muy buenos partidos, ¿crees que hay mucho más que puedas dar a la afición a partir de ahora? Particularmente tengo mucho optimismo en que des el salto al titularato (de la Selección) muy pronto. ¿Qué me puedes comentar acerca de esto?
Bueno. Yo estoy jugando la liga después de 3 meses de estar de para; pues hace 4 meses que ya no estoy en la Selección Nacional, así que como ya no entrenaba por el club Divino y no podía jugar la liga estuve sin actividad como 3 meses, claro que seguía haciendo mi físico pero no tocaba balones. Recién voy 2 meses con la UCV así que todavía me estoy acoplando al equipo. Gracias por decir que estoy mejorando pero aun tengo que mejorar más. El titularato no lo sé realmente ya que no estoy, por ahora, en la selección, así que lo primero que tendría  que pasar es regresar a estar en la nómina de seleccionadas.
 Yo estoy en el 5 y 6 ciclo de mi carrera y lo tuve que dejar por la selección, ahora que ya no estoy hay que seguir estudiando nomás.
 
10. En la actualidad, muchas personas por las diferentes redes sociales y diferentes medios virtuales de comunicación, critican mucho el trabajo con chicas de 1.70 a 1.79, aunque se sabe que es muy difícil captar chicas de 1.80 para arriba y que estas lleguen a formarse profesionalmente, que opinión frente a este tema de la talla?
Bueno ahora en el vóley moderno hay que captar gente alta, pues el vóley femenino cada vez más se asemeja al vóley masculino. Pero sí aquí en nuestro país no hay mucha gente alta, y las que hay, a veces, no las entrenan como debe ser. Pues para entrenar a una chica alta hay que entrenarla diferente para desarrollar en ella su rapidez, su salto y otras habilidades para la práctica del vóley; sin embargo, muchos entrenadores no lo hacen entonces las chicas altas se alejan del vóley y las vamos perdiendo en el camino.
 
Un saludito para la afición.
Bueno para toda la gente que le guste el voleibol espero que sigan los partidos de liga y siempre nos estén apoyando hasta el final. Les mando un fuerte abrazo a todos ya que sin ellos no podríamos practicar este lindo deporte. Besos.



www.voleibolperuano.es.tl
 
Hoy habia 1 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis