Soy Susan Egoavil

Soy Susan Egoavil



Nacimiento:
16 de enero de 1988
Edad: 24 años
Talla: 1.64
Posición: Líbero
Club donde me inicié: Túpac Amaru
Club actual: Latino Amisa
Clubes que he representado:
Túpac Amaru
FAMU (USA)
Latino Amisa
Mi debut oficial con la selección: Sudamericano femenino de menores (Ecuador) 2004
 
Susan nos cuenta su experiencia en el voleibol:

 ¿Como es que Susan Egoavil descubre el voleibol, alguien que influenciara, a que edad se dio y en que circunstancia?
Descubrí el vóley por mi madre, ella siempre lo practicaba, y, desde que yo estaba en el jardín recuerdo que ella hacía equipo con otras madres para representarme, yo siempre la observaba, por ello siempre andaba con mi pelota.
Empecé a jugar voleibol a los 6 años, no recuerdo el nombre de mi entrenador, pero, recuerdo que era muy joven, y, las chicas que entrenaban conmigo eran más grandes que yo. Una vez mi entrenador me puso en la mitad de la cancha para que yo saque y no pasó la pelota (risas).

¿A qué edad empezaron tus entrenamientos, tu debut como voleibolista fue con el Latino o en otro club?
Como mencioné, a los 6 años ya jugaba algo, aunque tenía miedo, sabía que no era imposible, así fui pasando por algunos clubs de barrio como el Bengala, jugué por mi colegio, en ese entonces, miraba los campeonatos de El Comercio donde participaba el club Túpac Amaru, un equipo que parecía invencible y hasta me daba temor verlas jugar pues eran altas y pegaban muy fuerte, mi madre se dio cuenta que era un buen club y pronto empecé mis entrenamientos en este club, recibiendo mi formación con el profesor José Castillo.
 
Tu debut en la selección ¿En qué año y categoría se dio?
Mi debut con la selección se dio en el 2004, en el sudamericano de menores en Ecuador. Como todas empecé a los 14 años en preselección de infantiles, luego pasamos a menores, ya en esa época jugaba por el club Latino Amisa.

Muchas deportistas como tú fueron a estudiar y a jugar por el FAMU. ¿Cuéntanos como fue tu experiencia personal en este club universitario?
Bueno en realidad no es un club, sino el equipo de la universidad. Fue una de las mejores experiencias de mi vida, pues me abrió miles de puertas, mi desenvolvimiento como persona se incrementó muchísimo, seguridad, responsabilidad y perseverancia, son cosas que conseguí y agradezco a mis 4 años pasados en esta universidad. Graduarme no fue fácil, por lo que sentí una satisfacción increíble el poder lograrlo y recibir mi diploma, estando en otro país, donde no hablan nuestro idioma, sin tu familia, sin duda es la mejor experiencia que he tenido hasta ahora.


Susan Egoavil en el FAMU (USA)
 
A tu regreso al Perú, te vimos nuevamente en filas del Latino, ¿Qué es lo que aferra a deportistas como Andreina Ruiz, Sheila Quiroz, Julissa Asca y tú a permanecer en este club con tanta tradición?
Latino Amisa no es solo un club, es como una familia, y, eso es muy difícil ver eso en otros equipos. Además el cariño que siento por el grupo es muy fuerte.

¿Cuáles son los clubs que has representado hasta hoy?
De primera división he representando al Túpac Amaru y al Latino Amisa.

Cuéntanos como tu experiencia en el Latino Amisa y como es el compañerismo de este grupo.
Llevo ya 10años en latino Amisa, las experiencias son muchas, tantos partidos, campeonatos, eventos, y hasta matrimonios (risas). Como mencioné líneas arriba, nosotras no solo jugamos voleibol, también somos muy buenas amigas. Del compañerismo ni que decir, tengo tanto hermanas como tías de cariño (risas), y, mi mejor amiga que también juega en Latino.

Tienes la experiencia de a tu corta edad haber representado a un club americano como líbero. En comparación al entrenamiento a una líbero en USA ¿Cómo ves el tipo de entrenamiento que se le brinda a nuestras líberos en el Perú?
Si jugar en Estados Unidos es totalmente diferente, en realidad la infraestructura es lo que hace la diferencia. Definitivamente USA es un país con más dinero y apoyo a los deportes. Pero en cuanto a entrenamientos, para ser una libero, el trabajo siempre será fuerte, aquí, en USA o en China.

Todos pudimos ver tu talento en partidos amistosos de Perú previos a su participación al mundial en el 2006. ¿A qué se debió tu alejamiento del seleccionado? Tengo entendido que ese año muchas deportistas jóvenes como Paola García, Zaira Manso, Pamela Barreda se alejaron de la selección.
Bueno, justo antes de viajar a los Juegos Panamericanos de Río 2007, tuve lamentablemente una cortadura en la mano y semanas antes de este evento no pude viajar con el equipo. Luego de eso yo me estaba preparando para ir a Estados Unidos. Se me dio la oportunidad y ese mismo año viajé para empezar mi carrera en la universidad, por tal razón tuve que renunciar a la selección.

¿Cuáles son tus proyectos actuales y a futuro?
Tengo muchos proyectos actualmente, por ahora estoy dedicada a mi trabajo, una nueva experiencia en la cual me tengo que enfocar muchísimo para seguir avanzando. Y otro proyecto es mi maestría, Dios quiera la pueda realizar este año.

Janet Vasconzuelo y Vanessa Palacios, ¿Qué opinión frente al juego de estas dos líberos que te preceden?
Las dos tienen diferentes características, Janet es sin duda un icono en defensa, pero su garra es una de las cosas que más admiro en ella.

Para terminar un saludito a la afición.
Un saludo a toda la gente que apoya y gusta de este deporte. Sigan apoyándonos, y, lo más importante, disfrútenlo, a las niñas que les gusta el voleibol, sean PERSEVERANTES, que con esto llegarán a ser muy buenas jugadoras.
 
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis